viernes, 10 de junio de 2016

el feminismo asturiano en la Transición

EL FEMINISMO ASTURIANO  EN EL TARDOFRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN

                                            JULIO ANTONIO VAQUERO IGLESIAS



La historia de las mujeres y del feminismo en Asturias es una historia sectorial que está todavía en un estado embrionario de desarrollo. Pero como puede constatarse por este  libro de la historiadora y feminista Carmen Suárez Suárez (Ciudadanía (des)igualitaria. El feminismo asturiano entre el Franquismo y la Transición con prólogo de Amelia Valcárcel  Bernaldo de Quirós) comenzamos  ya a conocer en profundidad  alguna de sus etapas fundamentales. El germen de este libro es precisamente otra obra anterior de la autora, Feministas asturianas en la Transición (2003). Y el origen de ambos son sus tesis de Licenciatura y de Doctorado respectivamente.
   Si en aquel primer libro sobre la Asociación Feminista Asturiana (AFA) se analizaba el origen, programas y prácticas de la que fue la primera asociación unitaria de las feministas asturianas creada al inicio de la Transición  (1976), en este segundo se realiza un sólido y riguroso examen  de movimiento anterior de las feministas asturianas durante la crisis del Franquismo y se amplía el análisis del de la etapa correspondiente al  desarrollo de la  Transición en Asturias (1975- 1982) que ya había esbozado la autora  en su anterior estudio sobre la AFA. El objetivo  es obtener una visión de conjunto de la contribución del feminismo a la historia de Asturias en esos dos períodos críticos de la historia contemporánea española.   
        ¿Existió una verdadera cultura políticamente feminista en el movimiento de las mujeres asturianas o en su lucha contra el franquismo y en la Transición, o  sólo fueron una fuerza más, subordinada  a  los partidos y fuerzas políticas sociales de izquierda impregnados por los valores patriarcales? La respuesta por parte de nuestra historiadora feminista  es clara. Las feministas asturianas tanto en su lucha contra el Franquismo como en su actuación en la Transición desarrollaron una auténtica cultura   (como concepción y como práctica) política  feminista en la línea de la tradición del pensamiento feminista  de tres siglos de historia. Lo que implicaba, en definitiva, una apuesta por una democracia verdaderamente igualitaria en la que la dominación patriarcal fuese realmente eliminada. 
La verificación de esa conclusión la obtiene la autora no sólo   con    el análisis por extenso de la evolución organizativa del movimiento feminista asturiano: sus prácticas en el mundo del trabajo, en el vecinal y en la educación, sus  programas y demandas concretas para conseguir la igualdad real con los hombres, sino, también y sobre todo ( le dedica casi  la mitad del contenido del libro), con el estudio del desarrollo de la construcción de esa  cultura política feminista a través del análisis de la militancia de las mujeres asturianas, de sus s lecturas y discurso político, de  sus  procesos de conciencia individuales y colectivos, de sus prácticas políticas, del control social ejercido por los hombres y de su  actitud de vanguardia en los partidos de izquierda frente la hegemonía de los varones.
Pero también con la reconstrucción de los testimonios de cuál era su concepción del feminismo y cómo vivieron su práctica feminista algunas de las principales protagonistas del movimiento  En la etapa de la crisis del franquismo se recogen los de Anita Sirgo Suárez, Aida Fuentes Concheso, Purificación  Tomás Vega, desde la militancia comunista, el compromiso cristiano y feminista y el socialismo, respectivamente. Y  en la  de la Transición, los de  Oliva Blanco Corujo, Paloma Uría Ríos y Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós   
 Otra aportación de gran interés de este libro es, sin duda, el desarrollo del estado de la cuestión sobre la historia de las mujeres y del feminismo. Sin duda, esa historiografía surgió como respuesta a los retos planteados por el feminismo en los años sesenta y setenta del siglo XX. En España, comenzó  a desarrollarse con un decenio de retraso con respecto a la de los grandes países europeos. Pero hoy ya cuenta con un destacado grupo de historiadoras (sobre todo) , que la practican y un notable bagaje de investigaciones, como nos muestra Carmen Suárez a través de un  detallado  análisis bibliográfico de la historia de las mujeres producida en España, aunque su balance sea todavía muy desigual según las diferentes Comunidades Autónomas.
En el caso de Asturias, donde, como hemos visto, el movimiento feminista tuvo cierta entidad, existen algunos importantes grupos dedicados a la producción, edición y difusión de la historia y la cultura feminista. Como, por ejemplo, el Grupo Deméter, maternidad género y familia, y Deméter. Asociación asturiana de Historia de las Mujeres vinculados con la Universidad de Oviedo y en cuyo marco se ha realizado este libro. Pero, sin duda, la labor que queda por realizar  en este campo es todavía inmensa.

      ( PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO CULTRUAL DE LA NUEVA ESPAÑA, DE OVIEDO) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario