domingo, 26 de marzo de 2017

UNA HISTORIA DIFERENTE DEL PCE
                                      JULIO ANTONIO VAQUERO IGLESIAS











Carme Molinero y Pere Ysás, catedráticos de historia contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona son dos de los más destacados especialistas en la historia del PCE como demuestran los numerosos e importantes libros que han dedicado al tema y ratifica este último que acaban de publicar:  De la Hegemonía a la Autodestrucción, El Partido Comunista de España (1956-1982).
  Estamos ante un excelente estudio de la evolución del PCE entre 1956, año en que el partido propuso la denominada Política de Reconciliación Nacional que instituyó los objetivos y estrategia para luchar contra dictadura franquista, y 1982, en el  que entra en una profunda crisis derivada de las divergencias internas en el Comité Central, las relaciones conflictivas con el PSUC, de la crisis del Partido en Euzkadi…  que cristalizó en el X Congreso celebrado en julio de 1981
 Esta obra no es una historia interna del partido como ocurría con las tradicionales historias de PCE, sino una historia enmarcada en el contexto de la evolución  internacional de los partidos comunistas europeos y en el de los profundos cambios económicos, sociales y políticos experimentados durante la dictadura y la transición  democrática españolas. Así como también los autores han tratado, y en mi opinión en gran medida conseguido, huir tanto de las habituales  visiones apologéticas que sus partidarios nos han dado de esa historia, como de las parciales visiones de sus enemigos. En realidad, los autores se han movido en el marco del cambio historiográfico que desde hace veinticinco años ha supuesto el análisis de la crisis de los partidos comunistas en Europa tras las profundas transformaciones   experimentadas por  el capitalismo a partir de los años 80.
 El PCE se convirtió  en ese período, como es sabido y analizan estas páginas en detalle, en el partido del antifranquismo por excelencia y, en la consecución de  esa hegemonía, fue determinante la estrategia diseñada por el partido para luchar contra la dictadura. Estrategia  de lucha  basada en la  movilización social a través de la participación en  todos los movimientos sociales  que surgieron contra el franquismo como fueron los casos de la de los trabajadores a través de las Comisiones Obreras y la de los estudiantes con la lucha contra la las estructuras de la universidad franquista, movimientos de los que se hace aquí utilizando la bibliografía más reciente  un profundo y revelador análisis. Pero también de los otros movimientos sociales como los de los profesionales, intelectuales y vecinales posteriores.
  Esa fue la estrategia que dominó con unos u otros matices en esa etapa. Su objetivo, como estableció, ya  desde 1956 la Política de Reconciliación Nacional, era  derribar la dictadura de Franco  a través de una alianza con todos los grupos o partidos que apoyaran ese objetivo para establecer una democracia homologable a las que existían en Europa y desde ella avanzar hacia el establecimiento de un socialismo en libertad, utilizando para ello como instrumento la huelga general política.
En coherencia con esos  planteamientos, se trata, pues,  de un análisis que busca, como apuntan los autores, más conocer lo que los comunistas hacían que sus formulaciones propagandísticas,  sus  querellas internas  o sus debates ideológicos. Lo que no obsta para que los autores traten con detalle y aportando datos interesantes y poco conocidos de la grave crisis por la que pasó el partido en 1964 y que supuso la salida del partido de Claudín y  Semprún, entre otros; o de la contradicciones y desacuerdos entre la dirección del partido en Francia y los jóvenes del interior que terminaron convirtiéndose en mayoría dentro del partido y llegaron a ocupar importantes puestos en sus  órganos directivos; o de la actuación de Santiago Carrillo, al que consideran un buen estratega, pero un mal teórico que dirigió el partido, además, con formas  excesivamente autoritarias.     
Esa  estrategia  alcanzó su clímax a partir de 1969. La pérdida del control de las movilizaciones tras el fracaso de la política de represión franquista, implicó una reformulación de la Política de Reconciliación Nacional con el llamado Pacto para la Libertad que suponía acentuar la combinación del movimiento de masas con una política de alianzas más intensa con las fuerzas opositoras del franquismo que culminó  con la creación en la primera mitad de los setenta de la plataforma de oposición denominada Junta Democrática, cuya implantación en Cataluña fue un éxito, pero no en el resto de España en parte por la negativa de formar parte de ella de los socialistas del PSOE, democristianos y grupos liberales  que crearon su propia plataforma de oposición. Ambas plataformas, como es sabido, terminaron confluyendo tras la muerte de Franco.       
   Esa política comunista del Pacto por la Libertad se convirtió  en el programa del Partido en el denominado Manifiesto Programa que fue aprobado en el VIii Congreso junto con el explícito reconocimiento de las posiciones eurocomunistas del partido aceptadas as en el Congreso de Berlín de los partidos comunistas en 1976. Posiciones eurocomunistas de las que los autores trazan un excelente análisis de su contexto español y europeo. El programa del partido quedaba así definido: democracia, unidad antifranquista y huelga nacional.
   Las tensiones internas del partido; el enfrentamiento  entre  la dirección  y el  PSUC, la crisis interna del PSUC;  el descontento con la forma de dirigir  Santiago Carrillo el partido; la posición secundaria del PCE en el nuevo marco democrático; el contexto adverso internacional y nacional con la crisis económica y el reflujo del movimiento popular y la ofensiva política neoconservadora; los problemas de la adecuación del partido al nuevo marco autonómico y la tensión interna entre los partidarios de avanzar en la democratización del partido ( renovadores) y lo contarios a esos planteamientos dirigidos por Carrillo (prosoviéticos)   fueron, entre otras, las principales causas que contribuyeron a partir de 1981 a lo que los autores califican en el título de su libro como autodestrucción del PCE.
 Sin duda, estamos, ante un libro riguroso, bien documentado que está destinado a convertirse en una obra imprescindible en la historiografía sobre el PCE. 
(PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO CULTURA, DE LA NUEVA ESPAÑA, DE OVIDO

      

miércoles, 22 de marzo de 2017

VEINTE AÑOS QUE CAMBIARON EL MUNDO


VEINTE AÑOS QUE CAMBIARON EL MUNDO
                                       JULIO ANTONIO VAQUERO IGLESIAS 
         



EL CRÍTICO JULIO ANTONIO VAQUERO IGLESIAS



  De la caída del Muro, como símbolo de la implosión del socialismo real, a la actual debacle financiera del capitalismo globalizado. Esos dos relevantes  acontecimientos históricos podrían servir  parpa  enmarcar  en el plano de la historia mundial los límites  del tiempo histórico transcurrido durante  esas 815 singladuras semanales  de los veinte años de vida  que ha cumplido “Cultura”. Entre uno y otro  la historia se ha acelerado vertiginosamente y los cambios han sido tan profundos que la nueva realidad histórica poco tiene que ver ya con la surgida tras la Segunda Guerra Mundial.
            Si dejamos a un lado esa miríada de importantes acontecimientos que han jalonado ese periodo de veinte años y descendemos al plano de los cambios profundos  que les dan sentido y nos permiten, al menos, darles explicaciones tentativas, debemos referirnos, en primer lugar, al paso del anterior capitalismo liberal  a la forma de capitalismo globalizado neoliberal con el que se ha intentado superar la crisis de acumulación que  en los setenta sufrió  aquél.
El llamado Consenso de Washington dio carta de naturaleza formal a ese casino global en que se convirtió la economía globalizada. La “financiarización” (esto es, la hipertrofia del dinero como su principal mercancía), la desregulación,  la  privatización y la mercantilización de todos los aspectos de la vida  fueron sus principales instrumentos.  El incremento de  desigualdad  internacional y dentro de los estados en el reparto de  la riqueza, su consecuencia .económica.
 A su vez, el catálogo de sus consecuencias sociales es innumerable: el empobrecimiento de amplias capas de la población asalariada frente al enriquecimiento desmesurado de una elite económica; los drásticos recortes, cuando no el desmantelamiento, del estado de bienestar erigido por el liberalismo embridado anterior; la aparición del  trabajador desechable y flexible como modelo de las relaciones laborales a escala mundial; la vuelta a las condiciones decimonónicas de explotación  de la clase obrera en las economías de los Estados emergentes del este de Asia y América Latina, pero también en determinados sectores industriales de los países más desarrollados y, en fin, la emigración masiva  como válvula de escape ante tanta pobreza y la intensificación de la degradación ambiental que permite ya hablar de un cambio climático en marcha..
En el plano cultural, la economía globalizada ha sido  el caldo de cultivo para la extensión e intensificación  de la mentalidad consumista que refleja la máxima  “del compro, luego existo”, a la vez que ha potenciado eso que se ha llamado la “macdonalización” del mundo, esto es, la difusión del modelo de  vida homogéneo y estandarizado de Occidente y que, por reacción, ha provocado el surgimiento de los fundamentalismos de signo musulmán y cristiano. Y  en el campo concreto  de la “alta cultura”, el neoliberalismo ha venido envuelto en el decorativo celofán del postmodernismo con su “pensamiento débíl” en lo científico y su énfasis en lo virtual sobre lo “real”  Condición necesaria para esa globalización económica y cultural ha sido el gran desarrollo que han alcanzado las tecnologías de la información con la red de redes a la cabeza.
Todas esas transformaciones han tenido su correlato en el plano de la realidad política. Hemos asistido al final del Segundo Mundo y del Tercer Mundo tal y como lo conocíamos, y a la aparición  del Cuarto Mundo, que ahora anida también dentro del Primero  La caída del socialismo real y el  fin de los bloques no han dado lugar a la globalización del orden político mundial. Pero sí a la  reconversión de Estados Unidos, como garante del capitalismo global y en manifiesto declive económico, en un nuevo imperio, sobre todo, a partir del Gran Acontecimiento de esta etapa, el 11 S. China comunista se ha convertido en estos años no sólo  en el “ taller del mundo”, sino en su principal acreedor. Y la   Unión Europea, que se ha ampliado con los países de Europa del Este, ha perdido parte de su impulso político interno y se ha subido también  a la cresta de ola neoliberal, de la que trata de descolgarse un nutrido grupo de países latinoamericanos. En fin, ni la oposición a esa deriva neoliberal, ni las guerras ni la democracia  son ya  lo que eran.     
  Estos profundos cambios  ocurridos a lo largo de la vida de “Cultura”, han cambiado el mundo y han traído, no el final de la historia que nos vaticinó Fukuyama, sino todo lo contrario: su aceleración vertiginosa. Y en estos últimos días, con el colapso del sistema financiero mundial, nos ha puesto a  las puertas de una nueva y dolorosa realidad y ante el fin  de muchas falsas ilusiones.  
De  todo ello he tratado  en  estas  páginas culturales a lo largo de estos dos decenios comentando  libros de Hobsbawn., Arrighi, Negri y Hart, Gowan, Harvey, Eagleton, Kaldor, Anderson,.Said, Sampedro, Taibo y,,,, tantos y tantos otros. No podrán decir mis lectores, creo, que en  esos comentarios,  no les avisé de que las cosas no eran tal  y como parecían y que había bastantes indicios de que podrían ir a peor. Y en esa tarea seguiré, si estas páginas me siguen dando albergue y ustedes tienen a bien seguir dispensándome su atención. Si es posible, otros veinte años.  

PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA NUEVA ESPAÑA, DE OVIEDO)

martes, 21 de marzo de 2017

En memoria del Sierra Aránzazu"



50 AÑOS DEL ATAQUE Murieron tres marinos españoles 
     




             EN MEMORIA DEL "SIERRA ARÁNZAZU"


   



      

 El buque fue abordado en el Canal de Las Bahamas el 13 de septiembre de 1964

·         Dos lanchas comenzaron a lanzar ráfagas de ametralladora y disparos de cañón

·         Las pruebas han señalado a Rafael Quintero como la persona que "arregló el ataque"


TOMÁS VAQUERO IGLESIAS, piloto naval
JULIO ANTONIO VAQUERO Historiador
Actualizado: 28/11/2014 13:07 horas
El 13 de septiembre se cumplieron 50 años del brutal ataque terrorista en el Caribe al buque español Sierra Aránzazu cuando se dirigía a La Habana con una carga de alimentos, tejidos, aperos de labranza, muñecas y otras mercancías inocuas. La autoría y responsabilidad de este atentado, que costó la muerte a tres marinos españoles, el capitán y dos oficiales y lesiones a otros seis tripulantes y provocó una intensa reacción emocional en España y tuvo importantes repercusiones mundiales, nunca fue aclarada.
Se suspendió la operación Mangosta montada para invadir la isla y se puso en práctica la denominada política de vía múltiple
50 años después conocemos por nuevas fuentes documentales desclasificadas quiénes fueron los autores materiales y los responsables últimos del atentado. De ahí que nos parezca un acto de justicia moral como hermanos de uno de aquellos marinos asesinados, recordarlo en este aniversario y difundir su tragedia dando a conocer los hechos con las respuestas e interrogantes que aún existen.
Con la crisis de los misiles en octubre de 1962, los acuerdos entre Kennedy y Kruschev que incluían la promesa de aquél de no tratar de invadir Cuba , la política hacia la revolución castrista de los hermanos Kennedy dio un giro estratégico. Se suspendió la operación Mangosta montada para invadir la isla y se puso en práctica la denominada política de vía múltiple que suponía la simultánea presión diplomática, económica y de operaciones encubiertas para asfixiar la revolución castrista. Entre las medida económicas estaba la de mantener el bloqueo comercial de la isla impidiendo la entrada de mercancías de cualquier naturaleza presionando a los demás países para que suspendieran las relaciones comerciales con Cuba y atacando a los barcos que las transportaban.

El papel de la CIA

Para conseguir tales objetivos se crearon los denominados comandos autónomos con exiliados cubanos anticastristas que tenían sus bases fuera de territorio americano, en Centroamérica y el Caribe, y establecían sus propios objetivos, de tal manera que el Gobierno norteamericano pudiese practicar ante tales actos ilegales la política de la negación plausible. La CIA se encargó de su financiación, de su adiestramiento, de proporcionales barcos, aviones, armamento y aportarles la información necesaria para sus operaciones subversivas encubiertas.
El más importante de esos grupos autónomos era el Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR) fundado por Manuel Artime Buesa, uno de los líderes políticos de la Brigada 2506, como se denominaban pomposamente los exiliados cubanos que habían sido derrotados en Bahía Cochinos. El MRR tenía desde 1963 bases de operaciones y entrenamiento instaladas en Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana. Contaba con 380 hombres, una avioneta, un barco nodriza, el Santa María que transportaba dos lanchas, la Gitana y la Monty, pertrechadas con ametralladoras pesadas y un cañón, y desde las que realizaban sus operaciones contra territorio cubano y sus ataques a los barcos mercantes. Todo ello era, según documento desclasificado de la CIA, financiado por la Agencia que entre junio 1963 y junio de 1964 había invertido en todos esos gastos materiales y de personal cinco millones de dólares.
El fundador del Movimiento de Recuperación Revolucionaria, Manuel Artime con el presidente de EEUU John Kennedy.
España fue uno de los países que con permiso expreso de Franco mantuvo el comercio con Cuba La Compañía Marítima del Norte se encargó de ese comercio Cuando se produjo el ataque al Sierra Aránzazu ya eran 20 los viajes realizados por estos buques y el del Sierra Aránzazu, el segundo que llevaba a cabo.
Las presiones por parte del Gobierno de Estados Unidos para que se cortara este tráfico existieron desde que se inició. Y unas semanas antes del ataque, el embajador español Merry del Val había sido llamado a una reunión con el Secretario de Estado, Dean Rusk, para comunicarle las decisiones de la OEA de presión sobre Cuba y en la que, con amenazas veladas, insistía al embajador en la necesidad de la suspensión de ese comercio con la isla.

Reconstrucción de los hechos

El Sierra Aránzazu navegaba por Canal de Las Bahamas hacia el puerto de La Habana, cuando el domingo, día 13 de septiembre, sobre la una y media un avión de reconocimiento sobrevoló el barco y a las ocho menos diez una lancha se aproximó por la popa iluminando con sus reflectores el nombre y la matrícula del barco.
El barco se incendió y el capitán, herido gravemente, como el segundo oficial, dio orden de abandonarlo
Diez minutos después dos lanchas, una por babor y otra por estribor, se colocaron a una distancia de unos 50/100 metros del barco y sin previo aviso comenzaron a lanzar ráfagas de ametralladora y algún disparo de cañón sobre el puente de mando, los alojamientos de la tripulación con un evidente ánimo de cortar las comunicaciones y masacrar a los tripulantes. Alcanzados los depósitos de combustible, el barco se incendió y el capitán, herido gravemente, como el segundo oficial, dio orden de abandonarlo y arriar el bote de babor, porque el de estribor estaba inservible por los impactos. Cuando los marinos se aprestaban a hacerlo, nuevas ráfagas de ametralladora hirieron a otros tripulantes, algunos de gravedad como el tercer maquinista.
El tercer maquinista de Sierra Aránzazu, José Vaquero Iglesias.
Agolpados los 20 hombres en un solo bote salvavidas los náufragos pasaron 12 horas angustiosas. Durante la travesía fallecieron el capitán Pedro Ibargurengoitia ( Algorta) y el tercer maquinista José Vaquero Iglesias (Villablino). El bote hacia agua y estropeada la bomba de achique tuvieron que hacerlo con cajas de galletas y sus zapatos. Hacia las 10 de la mañana del día 14 los náufragos fueron localizados y rescatados por el carguero holandés "P. G. Thulin". Atendidos los heridos en el barco falleció el segundo oficial, Javier Cabello (Vigo).
El barco holandés llevó a los supervivientes y los cadáveres a la próxima isla Inagua, al puerto de Matthew Town, desde donde los heridos y los cadáveres fueron trasladados a Guantánamo y los restantes, al día siguiente, fueron llevados a San Juan de Puerto Rico donde se celebró un funeral por los tres marinos asesinados. Desde San Juan, los tripulantes fueron repatriados en dos expediciones y recibidos en Barajas por las autoridades, familiares y amigos.

El silencio norteamericano

La noticia del ataque fue recogida en las primeras páginas de la prensa mundial, menos en por la de Estados Unidos, donde los grandes rotativos norteamericanos mantuvieron un significativo silencio sobre el hecho. En España, la conmoción fue enorme y toda la prensa siguió todo lo relativo al atentado expresando su indignación, incluida la prensa clandestina de izquierda que atacaba a Estados Unidos y presionaba al régimen pidiendo la identificación y castigo de los culpables del atentado que atribuían con buen juicio a grupos anticastristas dirigidos por la CIA. Se produjeron manifestaciones de protesta en varios puntos de España como la que se desarrolló ante la Embajada norteamericana en Madrid o ante el Consulado norteamericano en Vigo.

Naúfragos a salvo en el bote salvavidas./HOME TISCALI.
El Gobierno español protestó a través de su embajador en Washington considerando responsable a los Estados Unidos por producirse el ataque en aguas bajo su control militar y en una reunión con el Secretario de Estado Dean Rusk consiguió que prometiese que se investigaría el ataque y comunicarían los resultados al Gobierno español. El FBI realizó también una encuesta para averiguar lo sucedido. Todo quedó en aguas de borrajas. El informe del Departamento de Estado nunca vio la luz y el del FBI fue más bien una maniobra de diversión que una verdadera investigación. El Gobierno franquista en cuanto pasó la tensión dejó de presionar y todo quedó en el más denso silencio. La realpolitik pudo más que el honor patrio mancillado y las justas reivindicaciones de justicia de las familias y amigos de los asesinados y un sector de la población española.
Los grupos anticastristas con el MRR a la cabeza difundieron que los autores habían sido los castristas. Pero cuando ese bulo resultó insostenible el MRR varió sus declaraciones reconociendo que habían sido ellos, por medio del buque nodriza Santa María y las lanchas Gitana y Monty, los autores del ataque, pero como consecuencia de una confusión del Sierra Aránzazu con el buque cubano Sierra Maestra. Esa es la hipótesis que siguen manteniendo hoy los miembros todavía vivos del grupo y la que predomina hoy entre los autores que han tratado el incidente.

Sombras y dudas

El cablegrama enviado por un agente a la Central de la CIA y desclasificado en 1998 informa de los contactos con Alberto Blanco.
Pero el análisis de las pruebas circunstanciales y los datos directos extraídos de la documentación desclasificada procedente de la Fundación Mary Ferrell y del Archivo de AA. EE. español obligan a poner en duda tales afirmaciones. Entre esas pruebas circunstanciales está el hecho de que es difícil aceptar que la lancha que identificó al buque iluminando su popa pudiera equivocarse con su nombre y matrícula y que cuando las dos lanchas atacantes se colocaron a unos 50/100 metros del Sierra Aránzazu no se hubieran percatado de su "error". Además, ¿cómo es posible que quieran hacernos creer que con la información que contaban de la CIA pudieran confundir el barco español con el Sierra Maestra, cuando éste había cruzado el Canal de Panamá el miércoles anterior con dirección hacia China? ¿Cómo fue posible confundir ambos barcos que tenían una significativa diferencia de tonelaje?. El Sierra Maestra era cinco veces mayor que el Sierra Aránzazu.
La realpolitik pudo más que el honor patrio mancillado
Dos fuentes directas hablan también de que el ataque fue planeado con premeditación y alevosía. Un cablegrama enviado por un agente a la Central de la CIA y desclasificado en 1998 informa de los contactos que ha mantenido con Alberto Blanco, lugarteniente de Rolando Cubela, un alto oficial del régimen castrista que mantenía contactos con el MRR para preparar el asesinato de Castro y el desembarco en la isla. Blanco le comunica que va reunirse en París con un miembro del grupo anticastrista que fue la "persona que "arregló" el ataque al Sierra Aránzazu mediante el pago al radio operador que envió la posición (del buque español) a la nave atacante, dijo que el radio operador había contado toda la historia a la policía española".
El bote salvamento sobre la cubierta del P.G.Thulin.
Hoy sabemos que "esa persona que arregló el ataque" fue Rafael Quintero, "el coordinador de operaciones navales" del MRR. De igual modo el carácter premeditado del ataque aparece en un despacho dirigido al Ministro de AA. EE. por el Embajador de España en Costa Rica en el que un espía enviado por éste a la base anticastrista de Nicaragua, además de describir con todo detalle el barco nodriza Santa María e identificar a sus jefes como miembros de la CIA, dice que "el ataque contra el Sierra Aránzazu fue premeditado, antes de la operación ya se hablaba de hundirlo".
Son muchos interrogantes y datos para que podamos creernos la versión dominante. Pero aún y así no existe hoy ninguna duda de quiénes fueron los autores materiales y los responsables últimos de este criminal atentado así como la tortuosa e injusta actuación del Gobierno franquista en el mismo. Dejarlo claro en este 50 aniversario nos parece no sólo una obligación con la verdad histórica, sino, sobre todo, como hermanos de una de las víctimas, un deber moral hacia los tres marinos asesinados y el resto de la tripulación masacrada.
( PUBLICADO EN "LA AVENTURA DE LA HISTORIA", REVISTA DE HISTORIA

lunes, 13 de marzo de 2017

Neoliberalismo.Un relato inacabado

                 NEOLIBERALISMO: UN RELATO INACABADO
                                                             JULIO ANTONIO VAQUERO IGLESIAS
            Breve historia del neoliberalismo
            David Harvey
            Madrid, Akal , 2007
            Páginas 252





 El geógrafo neomarxista David Harvey traza el relato del origen, implicaciones y fracaso del neoliberalismo interpretándolo como un fenómeno de clase

            No es  fácil  la tarea del crítico literario en estos tiempos. No sólo tiene que seleccionar un ramillete de libros al año entre los setenta mil títulos  que se publican en el país. Debe, además, luchar por no dejarse embaucar por el oropel de la publicidad  con  la que la industria  editorial envuelve hoy su mercantilizado producto. Y, en no infrecuentes ocasiones, es su deber profesional sacar de las tinieblas a autores y obras de gran valía al margen del pensamiento políticamente correcto y dominante y del interés mercantil.
Tales condicionantes pueden explicar que un intelectual de reconocido prestigio como David Harvey sea apenas conocido por el gran público español y sus obras hayan pasado desapercibidas, o, por mejor precisar, apercibidamente desapercibidas, en la mayoría de los suplementos culturales en nuestro país. Harvey es un geógrafo norteamericano de inspiración teórica neomarxista que ha elaborado una potente teoría integral sobre eso que conoce como globalización capitalista neoliberal, posmodernidad o neoliberalismo a secas. Su teoría, dada su filiación ideológica, no tiene  otra finalidad  que  orientar la oposición  contra ese nuevo mundo de injusticia y desequilibrio que la teoría y la práctica neoliberal han contribuido a levantar.
Su último libro, Breve historia del neoliberalismo, no es sino la aplicación de sus teorías a un excelente, sintético y claro análisis del origen, naturaleza, implicaciones y resultado del proceso recorrido por el neoliberalismo desde los años 70 en que surgió hasta hoy cuando ya podemos vislumbrar las contradicciones entre sus promesas y los negativos resultados  que su práctica  ha obtenido.  
  Harvey teoriza el neoliberalismo como un fenómeno de clase de origen dual. Fue la respuesta consciente de las elites dominantes en los setenta del pasado siglo a la crisis de beneficios del capitalismo mundial y a su  necesidad de domesticar el poder que  la fuerza de trabajo  había alcanzado después de 1945.
La recomposición de los beneficios la ha realizado esa clase dominante global través de una acumulación de capital por desposesión similar a la del primer capitalismo: mercantilización y privatización de todas las esferas de la vida, economía financiera especulativa y fraudulenta; gestión y manipulación de las crisis financieras a escala global y  redistribución de la renta  por el Estado neoliberal  de los pobres a los más ricos. Las consecuencias: galopante empobrecimiento y falta de bienestar social, desarrollo geográfico desigual y volátil, fuerza de trabajo desechable, degradación medioambiental y aparición de una nueva cultura de oposición a tales contradicciones diferente de la de los movimientos obreros tradicionales.
Lo que no ha conseguido el neoliberalismo es el crecimiento económico que anunciaba su retórica. Pero sí la redistribución de la renta a favor de esas elites dominantes. Lo que hace temer a Harvey, con razón, que -contra los intereses de la mayoría y a pesar de la amenaza de recesión global que ha producido- el proceso neoliberal sea todavía un relato inacabado contra el que debemos luchar para ponerle término por el bien del presente y futuro de la  humanidad.

       










       

               

lunes, 6 de marzo de 2017

JOSEPH PÉREZ EN TRIBUNA CIUDADANA

                                     JOSEPH LÓPEZ EN TRIBUNA CIUDADANA

                                                                  JULIO ANTONIO VAQUERO IGLESIAS
        

                                     
             QUIERO COMENZAR DANDO LAS GRACIAS A TRIBUNA CIUDANA POR HABER CONFIADO EN MI PARA PRESENTAR A UN HISTORIADOR Y UN INTELECTUAL DE LA TALLA DEL CONFERENCIANTE QUE VA A INTERVENIR HOY, DON JOSEPH LÓPEZ. ASIMISMO TAMBIEN QUIERO APROVECHAR LA OCASIÓN PARA RATIFICAR OTRA VEZ MI HUMILDE AGRADECIMIENTO A ESTA INSTITUCIÓN POR EL EXCELENTE TRABAJO QUE VIENE REALIZANDO DESDE HACE TANTOS AÑOS  EN LA LABOR DE LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA, MÁS QUE EN OVIEDO, TENEMOS DECIR QUE EN ASTURIAS DADO EL IMPORTANTE ALCANCE QUE TIENEN SUS INICIATIVAS. SIN DUDA, CUANDO SE HAGA EL ANÁLISIS  DE LA VIDA CULTURAL EN ESTA REGIÓN EN ESTA ETAPA LA REFERENCIA A TRIBUNA CIUDADANA SERÁ UNO DE LOS CAPÍTULOS IMPRENCISDIBLES.
                                               REFERENCIA PERSONAL
            COMO ME IMAGINO QUE HABRÁ OCURRIDO CON LA MAYOR PARTE DE  LOS PROFESIONALES DE LA HISTORIA DE MI GENERACIÓN, PARA MI QUE REALICÉ MI LICENCIATURA DE HISTORIA A FINALES DE LOS SESENTA Y PRINCIPIOS DE LOS SETENTA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID-LA OBRA DE DON JOSEPH PÉREZ, ME HA ACOMPAÑADO A LO LARGO DE TODA MI CARRERA COMO PROFESOR DE HISTORIA Y COMO HISTORIADOR.
 DESDE AQUELLA OBRA QUE SE PUBLICÓ EN ESPAÑA EN LOS SETENTA SOBRE LAS COMUNIDADES HASTA SUS DIFUNDIDAS SÍNTESIS INTERPRETATIVAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD, PASANDO POR SUS ANÁLISIS DE CARLOS I, FELIPE II, ISABEL I O LA INQUISICIÓN. POR ESO NO NOS HA EXTRAÑADO, SINO QUE LO HEMOS VISTO COMO CONFIRMACIÓN DE ALGO QUE YA SABIAMOS, EL ÉXITO QUE HAN TENIDO Y ESTÁN TENIENDO ENTRE  EL GRAN PÚBLICO SUS ÚLTIMAS OBRAS DE SÍNTESIS DE HISTORIA DE ESPAÑA.  TANTO EN FRANCIA COMO EN ESPAÑA SU HISTORIA DE ESPAÑA ( PUBLICADA AQUÍ POR CRÍTICA); Y EN ESPAÑA, LA HISTORIA DE ESPAÑA DE ESPASA CALPE EN REALIZADO EN COLABORACIÓN CON JULIO VALDEÓN Y CON SANTOS JULIÁ. SÍNTESIS QUE SE HAN CONVERTIDO EN VERDADEROS BEST- SÉLLER.
               EL FUNDAMENTO DE SU HISTORIOGRAFÍA: SU  HISPANISMO
            SI HUBIESE QUE REDUCIR A UN SOLO FACTOR EL FUNDAMENTO QUE  EXPLICA LA FORMA DE HACER HISTORIA Y  LOS TEMAS DE QUE HA TRATADO LA HISTORIOGRAFÍA DE NUESTRO CONFERENCIANTE. PERO TAMBIEN SU VISIÓN DE LA HISTORIA DE ESPAÑA Y HASTA SU PROPIO PERFIL PROFESIONAL DE HISTORIADOR, CREO QUE HABRÍA QUE REFERIRSE  NO SÓLO A  SU CONDICIÓN  DE HISPANISTA SINO CONCRETAMENTE A LA  DE HISPANISTA FRANCÉS.
            DON JOSEPH PÉREZ ES  MIEMBRO DESTACADO DE ESE HISPANISMO CIENTÍFICO Y ACADÉMICO QUE SE INICIÓ A FINALES DEL SIGLO XIX  EN FRANCIA Y QUE TUVO UNO DE SUS FOCOS MÁS IMPORTANTES  EN LA UNIVERSIDAD DE BURDEOS Y QUE CREÓ ALGUNAS DE LAS INSTITUCIONES MÁS IMPORTANTES DEL HISPANISMO FRANCES ENTRE FINALES Y EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX: COMO EL BOLETIN HISPANICO, LA ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS HISPÁNICOS Y SOBRE TODO, EL QUE HA SIDO Y SIGUE SIENDO EL BUQUE INSIGNIA DE ESE HISPANISMO EN ESPAÑA  LA CASA DE VÉLAZQUEZ. EN MADRID. EN TODAS ELLAS HA TENIDO DON JOSEPH PÉREZ  UNA PARTICIPACIÓN DESTACADA: COMO CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE BURDEOS DURANTE CUARENTA AÑOS SE HA DEDICADO A FORMAR HISPANISTAS O PROFESORES DE ESPAÑOL. HA SIDO, ADEMAS, DIRECTOR DE LA CASA VELAZQUEZ  Y FUNDADOR DE LA CASA DE LOS PAISES IBÉRICOS, OTRA MÁS RECIENTE INSTITUCIÓN HISPANISTA.
            UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL HISPANISMO FRANCÉS ES TRATAR LA HISTORIA O LA CULTURA ESPAÑOLA DESDE UNA PERSPECTIVA AMPLIA EN RELACIÓN CON EUROPA Y CON EL RESTO DEL MUNDO. ESE TRATAMIENTO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA ( QUE TAN BIEN SUPIERON HACER DOS GRANDES HISPANISTAS FRANCESES QUE JOSEP PÉREZ CONSIDERA COMO SUS MAESTROS, PIERRE VILAR Y BATAILLON) HA SIDO UNA DE LAS CONSTANTES DE LA HISTORIOGRAFÍA DE NUESTRO CONFERENCIANTE. SUS TEMAS DE INVESTIGACIÓN, DENTRO DEL CAMPO DE SU ESPECIALICIÓN QUE ES EL MODERNISMO, LOS HA IDO SELECCIONADO COHERENTEMENTE  CON ALGUNOS DE LOS  ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EXPLICAR LA EVOLUCIÓN HISTORICA DE ESPAÑA EN RELACIÓN CON EUROPA: LAS COMUNIDADES, EL SIGNIFICADO DEL IMPERIALISMO DE CARLOS I Y DE FELIPE II, LA INQUISICIÓN, LA CRISIS DEL SIGLO XVII. Y OTRO DE LOS TEMAS RECURRENTES DEL HISPANISMO FRANCES COMO ES EL DE IBEROAMERICA. DENTRO DEL CUAL DON JOSEPH PÉREZ HA DEDICADO ESPECIAL ATENCIÓN AL PROBLEMA DE INDEPENDENTISMO DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS.
            ESA PERSPECTIVA AMPLIA Y COMPARATISTA PUEDE APRECIARSE, ADEMAS, EN SU HISTORIOGRAFIA EN OTROS ASPECTOS. COMO OCURRE CON  SUS ANALISIS DE LOS GRANDES PERSONAJES HISTÓRICOS COMO ISABEL I, CARLOS V O FELIPE II, QUE REBASAN SIEMPRE LA MIRADA HISTORIOGRÁFICA SINGULAR Y SON VERDADEROS CUADROS HISTÓRICOS DE SUS CORRESPONDIENTES ÉPOCAS. O TAMBIÉN PUEDE APRECIARSE, COMO YA HEMOS DICHO, EN SU EXCELENTE CAPACIDAD PARA LA PRÁCTICA DE LA SÍNTESIS HISTÓRICA COMO DEMUESTRAN LA DOS QUE YA HEMOS MENCIONADO.
                                  SU VISIÓN DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
            SU VISIÓN DE ESPAÑA SE INSCRIBE DENTRO DE ESE CONJUNTO INTERPRETATIVO DE NUESTRA  HISTORIA QUE HA SURGIDO CON LA ETAPA DEMOCRÁTICA  Y LA INCORPORACIÓN A EUROPA QUE DEFIENDE LA NORMALIDAD HISTÓRICA DE ESPAÑA Y NO LA EXCEPCIONALIDAD. LA HISTORIA DE ESPAÑA NO ES DIFERENTE A LA HISTORIA DE LAS OTRAS NACIONES EUROPEAS. AUNQUE TENGA SUS PROPIOS RASGOS ESPECÍFICOS.
AUN CORRIENDO EL RIESGO DE DISTORSIÓN Y DEFORMACIÓN POR SU FALTA DE MATICES Y ESQUEMATIMO, UN  RESUMEN DE LAS INTEPRETACIONES QUE DON JOSEPH PÉREZ DA A ALGUNAS DE LAS CUESTIONES FUNDAMENTALES DE NUESTRA HISTORIA, PODRÍA SER EL SIGUIENTE:
1.      DESDE FINALES DE LA EDAD MEDIA, CON EL TRIUNFO DE LA RECONQUSITA, ESPAÑA SE INCORPORA DEFINTIVAMENTE A LA EVOLUCIÓN EUROPEA, SIN QUE, AL CONTRARIO DE LAS TESIS ESENCIALISTAS DE AMÉRICO CASTRO, ESOS SIGLOS HAYAN DETERMINADO UN ESPECIAL IDIOSINCRASIA DEL PUEBLO ESPAÑOL.
2.      EL FRACASO DEL  MOVIMIENTO POLÍTICO DE LOS COMUNEROS DE CASTILLA, MOVIMIENTO QUE ASPIRABA A LA LIMITACIÓN DEL PODER REAL, DEJÓ PASO,. CON  LA DINASTÍA DE LOS  HAUSBURGOS, AL IMPERIALISMO DE CARLOS I Y DE FELIPE II. LA JUSTIFICACIÓN DE ESA FÓRMULA IMPERIAL SE BASÓ EN LA DEFENSA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA. PERO LA MAYORIA DEL PUEBLO ESPAÑOL NO ERA MÁS CREYENTE QUE LOS DE LAS OTRAS NACIONES EUROPEAS NI APOYÓ MASIVAMENTE LA POLÍTICA IMPERIAL DE LOS AUSTRIAS. LA  PECULIARIADAD DE LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA Y DE SU REPRESIÓN NO ESTÁ EN UNA ESPECIAL INTRANSIGENCIA Y CRUELDAD QUE LA DIFERENCIE DE OTROS TRIBUNALES Y REPRESIONES RELIGIOSAS EUROPEAS, SINO EN CONSTITUIR UN VERDADERO APARATO ESTATAL CON UN GRAN PODER BUROCRÁTICO, POLICIAL Y JUDICIAL, CON UNA ORGANIZACIÓN CENTRALIZADA QUE PERMITIA UN EFICAZ CONTROL DE TODO EL ESTADO.

3.       LA CRISIS DEL XVII QUE SUPUSO EL FINAL DEL IMPERIO EUROPEO Y CON TODO ELLO SURGE UNA TRAYECTORIA  DIVERGENTE DE LA HISTORIA DE ESPAÑA CON EUROPA QUE CONSTITUYE UNA DE SUS PECULIARIDADES. LA CRISIS DEL XVII  LA INTEPRETA JOSEPH PERÉZ DE UNA MANERA MUY MATIZADA. LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA SE PRODUCE YA EN LOS ÚLTIMOS DECENIOS DEL ESA CENTURA Y EL REFORMISMO BORBÓNICO NO HACE SINO CONTINUAR ESA TENDENCIA
4.      LAS LIMITACIONES DE NUESTRA ILUSTRACIÓN Y DEL REFORMISMO BORBÓNICO SON, SEGÚN NUESTRO HISTORIADOR, OTRA DE NUESTRAS PECULIARIADADES HISTÓRICAS.
5.       SU TESIS SOBRE LA INDEPENDENCIA DE NUESTRAS COLONIAS ES HOY PLENAMENTE ACEPTADA, CON MATICES, POR LA MAYOR DE LOS HISTORIADORES. LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y LA REVOLUCIIÓN POLITICA DE CÁDIZ  REVOLUCIÓN POLÍTICA SON LOS FACTORES FUNDAMENTALES PARA EL PROCESO EMANCIAPADOR Y NO LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA NI LA IDEOLOGÍA DE LOS CRIOLLOS.   .     
            ESA PERSPECTIVA HISTÓRICA AMPLIA SE TRADUCE, PUES, EN UNA VISIÓN DE LA HISTORIA DE ESPAÑA QUE ESTÁ TAN ALEJADA DE LA LEYENDA NEGRA, DE LA QUE NOS VA HABLAR HOY, COMO DE LA LEYENDA ROSA. Y RESPONDE AL INTENTO DE DAR UNA EXPLICACIÓN CIENTIFÍCA. CON TODA LA MAYOR OBJETIVIDAD QUE PUEDE HACERLO UN HISTORIADOR DE NUESTRA EVOLUCIÓN HISTÓRICA. 
(  PRESENTACIÓN EN TRIBUNA CIUDADANA DE JOSEPH PÉREZ, PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS)